Muchas veces no somos conscientes de que al escribir un post y darle al botón de “Publicar” dentro de nuestro blog estamos dando lugar al nacimiento de una nueva criatura en forma de texto.
Esta nueva criatura será sometida a “examen” por los buscadores del mismo modo en que los espartanos evaluaban a los recién nacidos nada más nacer para comprobar (o mejor dicho tratar de adivinar) si serían aptos o no para el combate cuando llegase el momento.
Los que lo eran serían adiestrados desde pequeños en el arte de la guerra.
Mesh Soled Breathable Water Exercise on Outdoor Foot Red Anti Yoga Panegy Womens Mens Soft rojo Skin Union Slip Shoes Dancing Wading Beach Jack Vigorous L Slip Los que no lo eran perecerían abandonados a manos del destino o de alguna fiera que acabara topando con ellos.
Una sociedad guerrera y militarizada desde su raíz que basaba su modo de vida en la Mujer Talón con KingRover verde claro Light Tirador Vestido Puntiagudo para Green Army Medio Elegante XqwFfq. Es decir, la supervivencia y perfección de la sociedad a través de los individuos más fuertes, “los mejores”, “los más preparados”.
Los que mejor podrían servir en aquella sociedad militar.
Hoy en día Google no hace algo muy diferente.
La diferencia, como no, es que Google aplica este principio de “solo sobrevivirá lo más fuerte” a textos y palabras y no a personas.
Pero en general, el buscador parte de un fin obsesivo y dramático donde solo posicionará lo que él considere que mejor podrá servir al usuario. Los contenidos “más fuertes”.
¿Pero qué demonios quiere decir “contenido fuerte”? ¿Cómo podemos saber y entender qué es lo que busca Google a día de hoy para posicionar un artículo por delante de otro?
Estar entre los primeros lo es todo. Tanto en Google como en la vida.
A través de este artículo te mostraré la forma de escribir el artículo perfecto para posicionar en Google.
La forma de construir… el artículo más fuerte.
Posts que traccionan tráfico
Antes de comenzar con el paso a paso detallado de cómo crear un artículo “fuerte” a ojos de Google necesito que entiendas este concepto.
“Traccionar tráfico” podríamos también denominarlo como “chupar tráfico” y hace alusión a la capacidad de un determinado contenido a la hora de traer visitas desde buscadores.
Por ejemplo, si tenemos un blog con 100 artículos publicados, de los cuales 50 están muy bien posicionados y los otros 50 no lo están (y por tanto no nos traen ninguna visita de Google), podremos decir que ese blog tracciona tráfico al 50% de su capacidad.
O lo que es lo mismo, que “chupa tráfico de los buscadores” del 50% de sus artículos, siendo el otro 50% “inútil” de cara a buscadores, aunque por supuesto no tienen por qué serlo de cara a usuarios (por ejemplo, un reporte de ingresos de tu blog como los que hace Franck son útiles para los lectores pero no aportan tráfico de buscadores).
Bien, como puedes ver el concepto realmente no tiene nada del otro mundo.
Y es precisamente de aquí de donde nace la primera y principal característica que tiene que tener un artículo para ser “perfecto” y posicionarse en los buscadores: debe traccionar tráfico desde un abanico amplio de palabras clave.
Skin rojo Soft Exercise Shoes L Mens Red Jack Panegy Soled Union on Beach Dancing Womens Wading Vigorous Foot Outdoor Slip Yoga Water Mesh Anti Breathable Slip En esta premisa vamos a centrar la optimización de nuestro contenido y sobre ese proceso paso a paso va a versar el resto del artículo.
#1 Empezando a escribir: zonas calientes que vigila Google
Ésta es la fase número 1.
A la hora de comenzar a estructurar un texto dentro de tu blog lo primero que tienes que tener claro es dónde va a hacer más hincapié el buscador a la hora de tratar de dilucidar “de qué trata” exactamente tu contenido.
Una vez Google tenga claro sobre qué estás escribiendo pasará a la segunda fase, que será “y cómo es de relevante este contenido en base a esa temática“. Pero esa será la fase 2 y la abordaremos justo después de esta fase número 1.
Para dar señales de importancia al buscador debemos seguir el siguiente esquema de manual.
No te compliques la vida, no trates de “entender el SEO” (yo algunas veces lo he intentado y es demasiado complejo), tan solo sigue estas pautas en cuanto a la colocación esencial de tu palabra clave principal.
1. Title o título
Será lo primero de todo que valorará el buscador a la hora de entender de qué estás hablando.
Debes colocar la palabra clave central de tu contenido y a ser posible integrada en una breve frase semántica. Es decir, en una pequeña frase que tenga significado.
Los títulos con un “sentido global” como “todo sobre” o incluso “Qué es / Qué significa” son del agrado de Google, ya que entiende que se va a tratar un tema en cierta profundidad.
Si seguimos analizando el título del ejemplo 1 vemos que este título podría chupar tráfico o traccionar tráfico de 3 long tails diferentes:
- Tablas de surf – en el mejor de los casos.
- Tipos de tablas de surf.
- Precios de tablas de surf.
Esa es la idea de la que tenemos que partir a la hora de configurar un título para SEO.
2. URL
Un error muy común que tienen muchos bloggers es insertar el mismo título, la misma URL y el mismo H1 pensando que de ese modo “van a posicionar mejor en Google”.
Es un fallo muy común (que por supuesto yo también cometía al principio) que en gran parte viene incentivado por los propios CMS como WordPress.
En WordPress, cuando tú colocas el título de la entrada del artículo éste automáticamente se interpreta como H1 y la URL se auto-genera de forma similar en base a este título o H1.
Yo recomiendo ir a la URL y tunearla ligeramente de modo manual para que no coincida de forma idéntica.
A la hora de saber cómo vamos a tratar la URL de nuestro post debemos tener en cuenta los dos siguientes criterios:
- A: si vamos a crear un artículo “pilar” que trata de rankear una keyword “gorda”.
- B: si vamos a crear un artículo long tail que trata de rankear una keyword “más pequeña”.
En el caso A, por ejemplo trataríamos de hacer un artículo referencia donde la intención sería posicionar “Tablas de Surf”.
En ese caso una URL adecuada podría ser la siguiente:
- tublog.com/tablas-de-surf/
Completamente limpia, sin más añadidos que la keyword principal y sin que tenga necesariamenrte sentido semántico como si ocurría con el título explicado más arriba.
Por otro lado, en el caso B, vamos a tratar de posicionar una long tail, como por ejemplo “comprar tablas de surf en Barcelona”.
En ese caso la URL la podemos mantener así:
- tublog.com/donde-comprar-tablas-de-surf-en-barcelona/
Ligeramente diferente al título, pero muy parecida y sin importarnos que sea algo más larga ya que Google la puede entender a la perfección y parece más natural de ese modo, algo que el buscador suele premiar.
Respecto a este último ejemplo B hay autores que aconsejarían eliminar las famosas “stop words” o palabras que no contienen un significado relevante respecto a la keyword a posicionar.
Por ejemplo en nuestro citado caso B las stop words serían “dónde”, “de” y “en”.
Si buscas un poco más sobre stop words en Google verás 10o artículos donde se aconseja su eliminación, ante lo cual nos quedaría una URL en “lenguaje Indio Comanche”: /comprar-tablas-surf-barcelona/.
Yo no soy partidario de eliminar las stop words.
Creo que Google es suficientemente inteligente para reconocerlas y darles sentido en un contexto y además he visto muchos resultados en Top 1 y siempre las incluyen sin ningún problema.
3. H1, H2 y H3
Ésta es otra de las partes más importantes que Google tendrá muy en cuenta a la hora de posicionar tu contenido por encima (o por debajo) de los demás.
Una vez más debes colocar la keyword principal en el H1 pero con sentido semántico y a ser posible que sea ligeramente distinto al Title o título del que antes hemos hablado.
Continuando con nuestro ejemplo de Surf.
Si te fijas es muy parecido al Title, pero no idéntico.
Ten en cuenta también que este H1 será el título físico o título visible que leerá el lector arriba del post y por tanto también es útil que vaya enfocado a crear expectación ante el usuario.
Una vez definidos los elementos más importantes que harán que Google sepa “de qué vá” tu contenido, vamos a pasar a la segunda fase.
Esa en la cual le haremos entender a Google que merecemos estar por encima de los demás dentro de los rankings de su buscador.
#2 Redactando artículos que traccionan visitas
Cómo te decía al comienzo del post, Google valora los contenidos que traccionan tráfico.
Y a su vez, la mejor forma de traccionar tráfico es incluir aquellas palabras o variaciones de la keyword del mismo modo en que las teclea la gente en el buscador a la hora de realizar su consulta.
En base a esto, si te fijas bien, te darás cuenta de que lo que realmente está premiando Google es que des una respuesta adecuada a la búsqueda que hacen sus usuarios.
Para Google el cliente final es el “usuario” que entra preguntando cuál es la tabla de surf más barata en la ciudad de Barcelona, por lo tanto, en la medida en que tú tengas la cualidad de atender bien a este “cliente” Google te premiará.
La forma práctica de conseguir esto es insertando en tus artículos aquellas palabras que usan los usuarios para buscar en Google.
Un concepto tan sencillo como efectivo. Y aquí es donde te voy a mostrar algunas formas prácticas y fáciles de llevar a cabo donde aprenderás a redactar artículos “minados de palabras clave semánticas” que atraerán las visitas de los usuarios.
Para ello vamos a usar algunas herramientas online a través de las cuales incluiremos las palabras clave adecuadas dentro del cuerpo de nuestro artículo.
Keyword Shitter
Slip rojo Outdoor Exercise Wading Slip Dancing Vigorous Anti Skin Water L Mens Union Beach Breathable Mesh Panegy Yoga Foot Jack Soft on Red Soled Womens Shoes Más arriba hemos abordado algunos de los elementos más importantes de un contenido como el título, el H1 y la URL.
Ahora vamos a ver cómo escribir lo que vendría a ser el cuerpo del post, el texto puro y duro para entendernos.
Vamos a utilizar Keyword Shitter para hacer un primer research de las primeras palabras clave a incluir.
Para ello accedemos a la herramienta desde rojo Casual de Piel Sandalias Mujer Suave para conducción para Estilo Ablanczoom cómodas vino PxT0wqCx.
Y después insertaremos en el cuadro de búsqueda nuestra palabra clave principal. Continuando con el ejemplo de “tablas de surf” yo obtengo esto:
Una de las mayores cualidades de esta herramienta es que nos permite arrancar con cientos de long tails de forma muy fácil y rápida. “Sin tener que pensar demasiado”.
Lo cual hace de su uso algo bastante práctico.
Si te fijas la herramienta nos ha reportado una buena cantidad de palabras clave. En la foto solo puedes ver las primeras pero si vas a la herramienta online verás que en realidad nos encuentra muchísimas más.
Ahora desde aquí seleccionaremos nuestra primera lista de palabras clave (date cuenta de que será la primera, después la tendremos que mezclar con otras listas).
El criterio inicial para la selección desde Keyworsshitter será el sentido común.
Por ejemplo en mi caso, si quieres hacer un post “de referencia” sobre las tablas de surf me quedaría con las siguientes palabras que me sugiere la herramienta:
- “Tablas de surf para niños“: hablaría de algunos tipos de tablas de surf específicas para niños pequeños, mostrando los tipos de tablas, añadiendo galerías de imágenes con niños haciendo surf y texto alt con variaciones de la palabra clave en todas las fotos.
- “Tablas de surf evolutivas“: no soy ningún experto en surf (no me gusta el mar, tampoco aspiro a serlo), pero he indagado brevemente y parece ser que este concepto se refiere o está relacionado de alguna manera con tablas para principiantes. Lo incluiría en el texto y enlazaría a distintas páginas de autoridad que mostrasen catálogos de tablas “evolutivas”.
- “Tablas de surf pintadas“: más de lo mismo. Una keyword que se presta mucho a la hora de incluir contenido y sobre todo galerías de imágenes dentro de ella. Ten en cuenta que además en este caso en particular, dada la naturaleza de la keyword el contenido debe tener un enfoque realmente visual. Esto aumentará la respuesta de usuario.
Y así seguiríamos con unas cuantas… me interesan: tablas de surf de madera, tablas de surf con motor (englobadas en “tipos de tablas” por ejemplo), tablas de surf artesanales… etc.
Si te fijas de momento no he mencionado ningún keyword del tipo “tabla de surf de segunda mano” o “comprar tabla de surf”.
Solo incluiría estas keywords en caso de monetizar la web vía afiliación y lo haría concentrando toda la densidad de concepto “comprar + palabra clave” y sus derivados al final del post, agrupando todas las variaciones posibles.
Otras keywords que me da Keyword Shitter y que por ejemplo nunca tendría en cuenta serían las de “tabla de surf + un país X o ciudad X”.
Este tipo de palabras clave son adecuadas para sitios como Milanuncios que focalizan sus ventas en una gran variedad de zonas geográficas.
Si una keyword no tiene sentido en tu post no la pongas solo porque te lo diga una herramienta, desfavorecerás la respuesta de usuario y con ella el SEO.
Vamos a seleccionar todas las palabras clave que nos interesen y las vamos a copiar en un txt para después trabajar con él.
Insertaremos cada keyword y en el siguiente salto de línea (cuando hagas click en “enter”) insertaremos la siguiente de modo que nos quede una keyword por fila.
SEMrush
SEMrush es una de las herramientas de pago más conocidas entre todos los bloggers y SEOs del mundo.
Su uso sencillo y sus potentes funcionalidades le han permitido situarse entre las herramientas más utilizadas y demandadas.
Para continuar obteniendo “palabras o frases que buscan los usuarios en Google”, que nos permitirán construir el artículo perfecto para posicionar en Google, vamos a obtener la lista de palabras clave relacionadas que nos proporciona SEMrush.
Una vez dentro de SEMrush, en la caja de búsqueda insertaremos nuestra palabra clave central. En mi ejemplo “Tablas de surf”.
La herramienta automáticamente nos devolverá a un panel, en el cual si bajamos un poco podremos ver lo siguiente:
- Palabras clave de coincidencia de frase.
- Palabras clave relacionadas.
Soled Slip Beach Red Mens Wading Womens rojo Slip Soft Jack Outdoor Skin Mesh Shoes Exercise Foot Yoga Breathable Anti Dancing Water on Panegy Vigorous Union L
A nosotros nos interesará más el reporte de “palabras clave relacionadas”, ya que a través de él podremos obtener ideas de palabras tanto que contengan las keywords como que no.
Hacemos clic sobre “ver informe completo” y la herramienta nos mostrará un montón de secuencias long tail que considera relacionadas con nuestra palabra clave central.
Por defecto vienen ordenadas por volumen de búsquedas, lo cual es genial ya que nos interesan palabras que se correspondan con búsquedas de los usuarios.
Seleccionaremos las palabras clave que nos parezcan adecuadas para nuestro texto, dando prioridad a las que aparecen más arriba dentro de la columna (ya que mientras más descendamos menos buscada será la palabra clave).
En mi caso me he quedado con las siguientes:
Así que una vez más iré a mi txt de antes y añadiré estas palabras clave, una por cada línea tal y como hemos comentado antes.
Podríamos seguir usando Ubersuggest, SISTRIX o el propio Google Suggest.
Tu función será ir engordando este txt utilizando todas las herramientas de búsqueda de palabras clave que quieras.
El objetivo es obtener una lista del tamaño necesario como para ser una muestra representativa de la terminología de ese sector.
En este caso mi sector serían las tablas de surf.
#3 Volcando toda la información del txt en Keyword Planner
Ahora el proceso será el siguiente:
- Cogeremos todas las palabras de nuestro txt y las volcaremos de golpe en Keyword Planner para conocer una aproximación del volumen de búsqueda de cada palabra.
- En base a este volumen de búsqueda después comenzaremos a tomar decisiones de optimización, pero de eso hablaremos al final.
En la imagen puedes ver las keywords del txt que he creado de prueba para este post, aunque lógicamente tu lista debería ser mucho más grande.
Después haremos copy paste de todas esas palabras y nos las llevaremos a Keyword Planner (o planificador de palabras clave de Adwords).
El planificador nos permite volcarlas todas de golpe y él solo automáticamente se encarga de separar los criterios por comas y de devolvernos los resultados ordenados.
En mi caso tras el volcado podríamos ver lo siguiente:
¡Bingo!
Aquí obtendremos todo el listado caótico inicial ordenado por volumen de búsqueda.
Ahora ya podemos comenzar a trabajar con esta lista para configurar un mega artículo realmente sólido que sea la referencia en Internet dentro de su temática.
Y, lo más importante, un artículo al que Google otorgará un peso especial por contener montones de secuencias de búsquedas tecleadas por los usuarios.
Por último vamos a ver cómo tratar esta información.
#4 Trabajando con las keywords de más grande a más pequeña
Date cuenta de la información que hemos recapitulado hasta este momento.
Tenemos una lista de palabras clave enorme relacionadas con nuestra palabra clave principal y ordenadas de mayor a menor volumen de búsqueda.
Ahora estas palabras las tendremos que volcar en el artículo y para ello seguiremos un criterio muy sencillo.
Puesto que los robots de Google lo primero que miran son las partes más elevadas del contenido dentro de un artículo, nosotros vamos a incluir nuestras palabras clave con un mayor volumen de búsqueda:
- En las zonas superiores del texto (comenzando desde debajo del H1).
- En los H2 integrados en una frase semántica.
- En los H3.
- Y por último las restantes las incluiremos dentro del texto del artículo.
Teniendo en cuenta que las que aparecerán dentro del texto del artículo las colocaremos preferentemente ordenadas por volumen de tráfico.
Es decir, en el caso de las tablas de surf, la keyword “Tipos de tablas de surf” debería ser un H2 y debería aparecer al principio del texto, poco después del H1 y de algún párrafo introductorio.
Después seguiría hablando de “tablas de surf para principiantes” y así seguiría con toda la lista teniendo en cuenta también que estas palabras clave pueden englobar a su vez a más palabras clave long tails derivadas.
Como resultado obtendríamos un contenido blindado y totalmente optimizado para las búsquedas del usuario que Google podrá valorar con mayor relevancia dentro de los rankings.
Y con eso estaríamos un pasito más cerca… de ser capaces de crear “el contenido perfecto para posicionar en Google” 🙂
Esto no acaba aquí…
Saber cómo posicionar un artículo en Google no sirve de nada, de verdad. Salvo que apliques todo lo que has aprendido hoy.
Hay una gran diferencia entre saber posicionar un post y hacerlo, ¿verdad?
Así que ponte manos a la obra, optimiza los mejores posts de tu blog y sigue estas reglas para todo lo que escribas de aquí en adelante.
Tus lectores lo agradecerán y Google te dará más amor que nunca 😉
Randy dice
Muy buen artículo, yo no suelo hacer tantas investigaciones antes de escribir un artículo, quizás porque luego con las palabras claves no sé ponerlas de una manera natural, quedando un artículo muy para Google y poco para los lectores.
Hola Randy,
No te preocupes, es un arte que se entrena y en el que se mejora con el tiempo 🙂
De todos modos no os obsesionéis con “escribir para Google”, es un error bastante frecuente, el buscador -en teoría- una de las cosas que más premia es la naturalidad
eduardo v Exercise Mens Vigorous Shoes Union Dancing Water Jack Outdoor Anti Womens L Foot Soft Slip Slip Yoga Skin Wading rojo Soled on Red Breathable Panegy Beach Mesh dice
Muy buenos días, pues no se como iniciar este comentario al leer a dos crack soy lector de este blog y el blog de Dean Romero y los dos son unos P@#~% jodidos bloggers.
Oye Dean le puede atinar al ultimo jaja.
Enhorabuena por haber publicado un articulo en este blog 🙂
Hola Eduardo 🙂
Muchísimas gracias tío!
Espero que el post pueda aportar algo útil sobre SEO y así lo vean los lectores de Franck
Un saludo
Miguel Angel dice
Hola Dean!
Muchas gracias por compartir este post tan completo, así todo explicado paso a paso. Me gustaría hacerte una pregunta.
Como dices, en el h2 incluyes “tipos de tablas de surf”, pero también otras keywords como “tablas de surf para principiantes”, “tablas de surf para niños”, ¿o serían parte del h3?
Muchas gracias!
Hola Miguel!
Me alegro mucho de que te haya gustado, la verdad es que estoy super contento con el feedback recibido hasta ahora,
Creo que se podría hacer de las dos formas, pero si lo piensas bien tal vez tenga más sentido meterlos como H3 ya que semánticamente ese tipo de keywords se pueden considerar agrupadas dentro de “tipos de tablas”
Miguel Angel dice
Muuuchas gracias por resolverme la pregunta del millón, un abrazo!
Alberto dice
Como siempre un verdadero articulo util Dean!!
De verdad me ha encantado…necesitaba este aire fresco en on page.
Encima nos dejas con la miel de como monetizar esto con un articulo de El jefe (Frank) en tu blog…madre mía esto si es tremendo.
Una pregunta para el jefe y para el maestro osea para los dos…
Que metodo-herramientas empleais para decidir que keywords atacar en cada post?
Las que posiciona la competencia facilmente dado que las metricas en las serps en el top 10 son accesibles?
Serpwoo?
Semrush?
Secockpit?
Venga mojaros y elegir una para el previo al keyword research…esto si seria la guinda del pastel maestros!!
Abrazooo
100% war and seo
Cirujano!!
Si, aún queda la segunda parte y prometo que molará 😉
El método para atacar las keywords se refiere a toda la parte de keyword research, en este artículo cuento una de las formas que funcionan bastante bien, pero hay miles de variaciones dentro de lo que sería esta sub-disciplina del SEO,
A medida que vaya desarrollando métodos más avanzados tanto con herramientas gratuitas como de pago lo contaré, pero me reservo todavía esa carta
jesus mata dice
Hola dean, y franck, la verdad que los dos son unos grande del seo. se la ingenian para sacarle el mayor provechos a google, lo mejor es que comparten con su comunidad, sois grande en el sector, le ponen corazon y pasion en sus articulos, que publican y comparten. saludos a franck, le estoy agradecidos porque estoy aprendiendos de los mejores crack del seo. saludos y exitos
Hola Jesus,
Personalmente creo que el éxito de un blogger es correlativo a la cantidad y calidad del trabajo que haya compartido previamente gratis y por amor al arte con su audiencia,
Aquí hay que currárselo mucho para hacer un buen trabajo 🙂
Gracias por el feedback
Marcos dice
Wow….excelente aporte, para todos aquellos, que estamos arrancando con un blog..para tomar notas y aprender. Enhorabuena Dean, una vez más sacaste un artículo genial..y con invitado de lujo y gracias a Franck también por compartir tanta info. Saludos a ambos.
Muchísimas gracias Marcos!
Ha sido todo un lujazo para mí publicar en LifeStyle2 y mucho más poder compartir el contenido con toda su audiencia
Muy buenos consejos Dean. Hacer todo este estudio de keywords lleva mucho tiempo pero es así como se consiguen visitas 🙂 Con experiencia se puede usar solo una herramienta para de un vistazo ver 5 o 6 palabras clave y darles caña. A la espera del próximo Post! 🙂
Buenas Borja,
Es cierto la verdad y es un gran apunte el que haces, este tipo de procesos tan artesanales conllevan una cantidad de trabajo y de horas bastante elevada y es a tener en cuenta,
Eso se minimiza mucho en el caso de los blogs martillo por la limitación del contenido, pero en un nicho “al uso” se hace más complicado,
Pronto la segunda parte… 🙂
Daniela dice
Hola!!!
Espectacular post Dean! muchas gracias!! Me muero de ganas por leer el post de Franck. Sois dos cracks!
Skin Yoga Mesh Shoes Beach Jack Panegy Soft Union Mens Outdoor Slip L Anti Exercise Red Breathable Dancing Foot Soled Womens rojo Vigorous Wading on Slip Water Creo que Franck va a responder con muchísima fuerza !! 🙂 yo también tengo ganas de compartir con vosotros ese contenido,
Un saludo Daniela
Ramón dice
Enhorabuena Dean!
Tu vena de “Copy” de tus comienzos está cada día más presente en todos tus artículos. Me ha encantado el artículo que me además es una guía espectacular para Bloggers ya que hace una cosa muy importante que es simplificarnos la vida para hacer un SEO de calidad sin romperse los cuernos.
Menudos dos cracks que os habéis juntado. ¡Qué peligro tenéis! 🙂
Un abrazo,
¡Hola Ramón!
La verdad es que sí, trato de que salga más todavía en momentos como este donde tengo que publicar en un blog que es mítico para mí y para mucha gente 🙂
En nada más!
Un abrazo para ti también
Eduard Coromina dice
¿Cuál es vuestro oficio espartanos?!
Dean eres un jodido crack! He perdido la cuenta de las veces que te lo habré dicho ya… Para el caso, el artículo es excelente, la intro perfecta. Un gran, gran copy 😉
Mister Edu!!
A mí también me hizo gracia la parte de los espartanos según la escribía, tengo que decirle a Javi si puede meter alguna imagen de los 300 o algo similar, ¿molaría verdad? 😀 jaja,
Me alegro de que te haya gustado tío, hablamos en breve
Victor Castro dice
¡Que crack, Dean!
Siempre leo tus artículos y éste es sencillamente extraordinario. Me gusta que toques temas así y no te limites solo al linkbuilding.
Espero con ansias el artículo en tu blog.
Saludos.
Buenas Victor,
La verdad es que yo también me muero de ganas por sacar la segunda parte ya! 🙂
El SEO sin toda la parte “on page” y redacción de contenidos no es nada, por lo menos la forma que tengo yo de entender el SEO,
Un saludo!
david dice
¿Tu por aquí Dean? jeje
Vaya fusión de dos cracks!
Buena guía de SEO para los que quieren ir mejorando su posicionamiento.
Leyéndolo parece fácil y todo 😉
Ya tengo ganas de leer el artículo de Frank en tu blog Dean
Un abrazo!
Vamos maestro !
Me gusta que muchos lo perciban como una buena mezcla, desde luego para mí eso es todo un honor 🙂
Este post lo podemos poner en “on” en los nichos que usted y yo conocemos, no?
Un abrazo fiera
Diego Artola dice
Dean, enhorabuena te ha salido un post increíble. Sigue siendo tan útil como acostumbras, pero hoy te enganchaba desde la primera línea y no podías dejar de leer.
Para enmarcar!
Muchas gracias Diego, las ganas que le puse se han debido notar, jeje,
Trato de enganchar siempre desde el inicio pero me alegra mucho que este lo haya conseguido contigo a la primera 🙂
Un abrazo tío!!
Me alegro de que te guste Marcos,
Tiene un enfoque bastante práctico o esa por lo menos era la intención, ahora viene la parte más dura que pasa por ponerlo en marcha!!
Alfonso Prim dice
Me ha gustado mucho el artículo, muy claro y paso a paso, como me gustan. Ya estoy con ganas de ver la segunda parte.
Por apuntar algo, me parece muy interesante el tema de crear desde el principio el “cojopost”, pero creo también en la “reedición” de posts antiguos, incluyendo nuevas palabras clave, etc. Personalmente, me da muy buenos resultados, pero eso sería tema para otro post.
Un saludo a los dos.
Hola Alfonso!
Exacto, la reedición es todo un arte en cuanto a la generación de contenido para SEO, tengo la sensación de que en el SEO hispano todavía no se le da ni de lejos la importancia que merece, pero yo dentro de poco me voy a encargar de que eso cambie 😉
Gracias por el aporte!
Laura Diaz dice
¡Hola!
¡Uoooh, me ha encantado este artículo! A veces he hecho eso de introducir varias palabras clave en el Keyword Planner para ver de una vez las tendencias de búsqueda pero no sabía que las ordenaba por relevancia, ¡nunca me había fijado!
Voy a darle un par de vueltas más a este post y en cuanto pueda lo aplicaré, no solamente en nuevos artículos sino para re-escribir algunos de esos “hijos” que han quedado perdidos en la inmensidad de Google 😛
Un saludo a ambos, ¡ya estoy esperando el próximo post!
¡Hola Laura!
Jajaja, me ha encantado lo de los hijos perdidos en la inmensidad de Google ;D !!
Dale caña y me vas contando como evoluciona el tema ya sabes 🙂
Más que Máquinas Agrícolas dice
Gracias por el artículo ¡de lo que me he enterado! No tenía ni la menor idea de estas cosas (aunque a mi me trata bien San Google pero habrá sido por pura casualidad)
De nuevo gracias por compartir. Me lo leeré varias veces a ver si consigo seguir alguna de las directrices que dais.
Saludos
No existe la casualidad con el algoritmo, aunque a veces lo pueda parecer, eso es que haces un buen trabajo 🙂
Para cualquier duda me puedes consultar por aquí!
Victor dice
Muy buen artículo Dean, toca poner en práctica todo lo que nos explicas.
Me has descubierto alguna herramienta que me vendrá perfecta.
Un saludo crack!!
Hola Víctor!
Genial, si quieres preguntar cualquier cosa me puedes encontrar por aquí o siempre las 24 horas (casi) por los comentarios de mi blog : )
Por cierto, super chula tu página, creo que la he visto ya desde hace un tiempo y me gustó mucho ya en su día!
Un saludo!
Victor dice
Hola Dean!
Vaya me alegro de que te guste mi blog. Ya he utilizado alguno de tus truquitos en mi último post, a ver que tal funcionan.
Estaré pendiente de tu blog y tus consejos 😉
Un abrazo
Adrián dice
Hola, Dean:
Gracias por tu artículo, ¡muy explicativo! Dos preguntas tengo para ti:
1. No conocía la herramienta keywordshitter, ¿sabes de dónde saca los datos?
2. Hablas de introducir todas las variaciones de palabras clave con búsquedas, pero, ¿no crees que si metes todas las palabras clave a lo largo del texto vas a acabar sin posicionarte con ninguna? Bueno, supongo que dependerá de la competencia, pero claro, en mi experiencia es raro que Google te posicione para una palabra que has metido en algún lugar perdido de tu contenido…
Un saludo,
Adrián
Buenas Adrian,
Hasta donde tengo entendido (aunque la verdad no me he puesto a darle demasiadas vueltas) Ubersuggest y esta y otras tantas usan la misma base de datos que keyword planner en varios aspectos, no obstante en algunas ocasiones me he encontrado discrepancias en cuanto a cantidad de búsquedas
Sobre lo otro, esto está enfocado a crear un post “referencia” y la idea es que vaya orientado a keywords de una forma digamos “jerárquica”, es decir, primera a por unas palabras clave más definidas y las demás que insertarás en el post las irás “arrastrando” poco a poco a medida en que tu artículo gane más tráfico y autoridad,
No es raro que con un solo post / una sola Url puedas posicionar varias palabras clave, decenas e incluso en casos puntuales cientos, hay algunos artículos creo recordar de María Jesús de BierzoSEO y de Bruno Ramos de SEOH1 donde hablan en concreto de eso, yo también lo expliqué en un post de mi blog que se llama “un truco SEO para aumentar tus visitas” 🙂
Jesús dice
Hola Dean,
uno de los mejores y más clarificadores artículos que te he leído, y ya es mucho decir. Irónico que haya sido cuando colaboras con el blog de Frank, que dicho sea de paso, no conocía, pero ya me está impresionando. Muchas gracias como siempre por toda la información, y enhorabuena a Frank también por su blog.
Hola Jesús!
Pues entonces seguro que habrá sido un gran descubrimiento, puedes aprender muchísimas cosas por esta web 🙂
Mil gracias por las palabras tío
Montserrat FengShui dice
¡Fenomenal artículo Dean! Yo no tengo muy al día el SEO en mi blog, pero como hoy estoy escribiendo un artículo, he decidido poner ahora mismo en práctica los consejos que nos das.
La primera parte ha sido fácil pero después de bajarme las keywords de shitter se ha complicado y he decidido seguir con el artículo e investigar un poco más sobre las otras herramientas para el próximo.
Muchas gracias por cómo haces fácil lo que me parecía imposible.
Qué palabras tan chulas y que forma de valorar mi trabajo 🙂 muchísimas gracias Montserrat, es lo mejor que pueden hacer con el contenido de un blogger, ponerlo en práctica!
En realidad hay literalmente cientos de posibilidades de obtener las palabras clave, suerte con ello
alvaro dice
Siempre intentado meter todas las palabras relacionados en mi blog. Es complicado y muchas veces las palabras que he siempre metido no tenían por qué ser las más buscadas por los usuarios en google. La voz la búsqueda de palabras relacionada con el resultado de Adwords en las tendencias de visitas me será de gran ayuda!!!! gracias, buen post
Gracias Álvaro, me alegro que te haya gustado el post
Francisco dice
Gracias Dean por el post, esta explicado muy claro, quedo en espera de la 2º parte de este post. Saludos !
La segunda entrega está causando bastante expectación por lo que parece! prometo que no defraudará 🙂
Bruno Ramos dice
Bravo Dean, menuda intro!
Un artículo de manual perfecto para los que estén empezando.
Qué ganas tengo de ver esa segunda parte 😉
Un abrazo crack
Amigo Bruno!!
Verás, creo que va a molar mucho 😀
Me debes una fecha 😉
Un abrazo maestro
Elian dice
Hola Dean
Me gusto el post pero tengo una duda. Nunca he entendido muy bien la colocacion del H1 por ejemplo en este mismo post donde esta.
Saludos.
Foot Exercise Outdoor Anti Union Water Skin Slip rojo Dancing Wading Mesh Soled Beach Panegy Mens Slip Red on Womens Breathable Soft Vigorous Jack Yoga L Shoes Hola Elian,
El H1 debería ser el título del artículo que tu puedes leer, el título “principal” vamos:
CÓMO ESCRIBIR EL ARTÍCULO PERFECTO (PASO A PASO) PARA POSICIONAR EN GOOGLE
Elian dice
Gracias Dean
Desde que comence a bloguear estoy oyendo la importancia del H1 pero siempre me habia quedado la duda.
Excelente post , ya estoy haciendo revision en mis articulos y ajustando las tuercas del SEO.
Nestor diceOptical Classic Chuck Taylor Sneaker Converse Unisex White Hi tS85Y
Tremendo contenido aplicabley muy fácil de digerir, creo que eso es lo que a google le gusta, un buen artículo, bien escrito, extremadamente optimizado y abrumadoramente magnético para el visitante. No solo me diste una cátedra de como escribir, el mismo contenido es un ejemplo práctico. Eres realmente genial para escribir.
Gracias por tu aporte, lo voy a poner en practica de inmediato ya que comence recién a escribir un nuevo contenido para mi blog.
Gracias Nestor, que palabras tan bonitas, hacéis que tenga muchísimas ganas de sacar la segunda parte lo antes posible, más todavía si caben 🙂
Jesús Perdigones dice
Realmente genial, felicitaros a ti Dean y a Frank por compartir y divulgar conocimientos de gran valor a la comunidad. Saludos
Gracias Jesús!!
Alberto dice
Pedazo artículo te has marcado Dean.
Concuerdo totalmente en lo de poner mismo title y misma Url, yo me enteré hace poco . Y la de keyword shitter no la conocía, habrá que probarla.
Ahora a aplicarlo en todos mis artículos.
un abrazo
Hola Alberto!
Dale caña y para lo que necesites, cualquier duda etc me tienes en los comentarios de este artículo
Carlos Panegy Womens Breathable Wading rojo on Dancing Vigorous Yoga Anti Red Mens Soled Slip Skin L Slip Mesh Water Outdoor Beach Exercise Foot Union Shoes Soft Jack dice
Hola Dean,
Como siempre un gran artículo. Lo que más me gusta son las ideas tan innovadoras que introduces en el mundo del SEO y lo bien presentadas que están.
Tengo una pregunta. Cuando hablas de URLs para posicionar artículos, diferencias entre títulos con keyword gordas o long tail. ¿No es mejor escribir siempre títulos y urls long tail?
En el ejemplo que pones, “tablas-de-surf-en-barcelona” ya incluye “tablas-de-surf”. Por tanto, de forma indirecta, estás posicionando la keyword gorda.
Muchas gracias!!
Hola Carlos!
Encantado de verte por aquí, el otro día uno de mis lectores me dio un aviso de tu blog y estuve un buen ratazo por él, creo que busque un formulario de contacto pero no lo encontré o eso recuerdo ahora 😉
Creo que sí conviene diferenciar, el SEO no es una ciencia exacta ni mucho menos, pero creo que un post referencia con URL más genérica ayuda a dar señales a Google de que el core del post se centra en esa palabra clave central
Carlos dice
Es todo un privilegio que pasaras por mi casa virtual. Me siento muy halagado.
Tienes toda la razón: no hay formulario de contacto. Tres años lleva el blog abierto y no me había dado cuenta hasta que lo has mencionado :$ Vaya tela… Lo arreglo de inmediato.
Y aprovecho la ocasión para agradeceros a Franck y a tí vuestra labor. Con este blog me introduje en el mundillo de internet y contigo estoy aprendiendo un montón de SEO.
Gracias a los dos!!
Dean Romero dice
Genial, seguramente lo vuelva a intentar en unos días 🙂
gastre dice
Title:CÓMO ESCRIBIR EL ARTÍCULO PERFECTO (PASO A PASO) PARA POSICIONAR EN GOOGLE
url: /posicionar-en-google/
h1
Cómo escribir el artículo perfecto (paso a paso) para posicionar en Google
h2
Posts que traccionan tráfico
Empezando a escribir: zonas calientes que vigila Google
Redactando artículos que traccionan visitas
………
Muy bueno, yo otra cosa que añadiría que creo que es de lo más importante es la “meta descripción” ya que me parece fundamental principalmente para que google mejore el posicionamiento y super vital para el usuario, que se hace una idea de que va la página y le hace ir a visitar la web, consiguiendo esa respuesta de usuario que tanto valora el amigo google.
La verdad que te has currado un articulo siguiendo al pie de la letra el propio articulo, es decir, si te dedicas a realizar un análisis interno de lo que dices aplicado a tu articulo “voilá”! magia en acción.
Como comentan por arriba, yo al principio también escribía los artículos sobre una idea, comencé pensando el titulo y sobre eso me basaba en los artículos.
Y es cierto, que la mayoría de las veces por intuición, aciertas en varias long tails y h2, porque son de lógica, pero con el tiempo he ido pillando estos trucos (gracias, que alguno no conocía) y detallo un txt de antemano con las “keywords” más valiosas.
Y al revés de lo que puede parecer, más que ser una traba para redactar el articulo es una ventaja, porque ya lo tienes capitulado de cierta manera y me ayuda a elaborar el propio articulo y queda de lujo de cara a google y perfecto de cara al usuario, porque al final le estás dando lo que busca.
En el fondo es lo que hacen muchas empresas físicas, buscan lo que la gente demanda y se lo dan en forma de producto.
Cierto es que hay otras que crean esas necesidades (como el smartphone, quien nos iba a decir Franck hace 20 años que ibamos a tener este cacharro ehh).
Bueno, no me enrollo más que me estoy extendiendo en el comentario y sin “txt”, simplemente decir por un lado a Dean que eres un Pu*o Crack! y a Franck que eres otro similar y que estoy deseando ver la segunda parte, y en tu viaje “virtual” de Bourdeos a Madrid, haz una paradita en “Hendaya” 😉
Saludos amigos!
Pedazo de comentario amigo Gastre,
Es cierto, muchas veces al redactar de forma natural y sobre todo cuando redacta una persona cualificada en una temática (lo que como tú sabes denominamos “Content User Generated”) usa las palabras clave adecuadas casi de forma natural, de todos modos siempre se puede optimizar más (que No sobre-optimizar),
Me ha molado mucho la metáfora de la oferta y la demanda, eso es exactamente el concepto “base” en el que se basa mi forma de entender “la tracción de tráfico”, muy bueno crack
Jony dice
Hola crack!
Vaya post te has currado. Me atrevería a decir que lo que has enseñado tranquilamente se expone en cursos SEO de pago. Tomo nota de todos tus consejos que son realmente buenos 🙂
Un abrazo!
Gracias amigo Jony!!!
Eso es poner el listón muy alto supongo, de aquí a poco tiempo sabremos si eso es verdad 😉
Susana dice
Excelente, geniales enseñanzas y aún mejor explicadas
un saludo!
Gracias Susana!! me alegro de que te haya molado 🙂
Karen dice
Excelente! Que pedazo de articulo Dean, es la mejor información que he leído relacionada con el tema, te agradezco esta mega guía que seguiré sin duda el martes con Frank.
Un saludo!
Muchas gracias Karen,
Se agradece mucho este tipo de feedback, que valoren el trabajo de uno es lo mejor que te puede pasar! 🙂
Piero Vasquez dice
Hola Dean,
Tremendo post. Muchas muchas gracias por compartirlo. Para los que estamos en este camino del aprendizaje “autodidacta” nos viene de maravilla. Claro, sencillo y al punto. Me gustaría preguntarte algo. En mis últimos posts he aplicado varios consejos de SEO, tanto tuyos (te leo desde hace tiempo) como de Franck. Creo que ya tengo varios artículos buenos para los “ojos” de Google, pero ni siquiera me los ha indexado. No existen en Google! Tendrá que ver esto con algo que leí hace tiempo, que dice que los sitios nuevos sin muchos enlaces entrantes pueden tardar hasta 2 meses para que Google les indexe nuevos posts? Gracias de nuevo y Un abrazo! Sigue haciendo el gran trabajo que haces.
Camilo Gutiérrez dice
Indexa tú mismo cada artículo que subas. Vas al search console. En el panel izquierdo hay algo que pone: Rastreo -> explorar como google -> pones la url de tu artículo -> obtener -> enviar al indice.
Ese truquito lo aprendí de Alex Navarro.
Con él indexo en menos de 2 minutos todos mis artículos y quedan listos en Google.
gastre dice
Cierto, y también es bueno adjuntar un sitemap.
Yo lo aprendí de Google xd
Dean Romero dice
Doy fe.
Hola Piero,
Google puede (y debe) indexar tu contenido mucho antes de esos 2 meses, otra cosa es que los rankee en posiciones visibles en esos 2 meses,
De todos modos lo que te han comentado los compañeros es muy válido, indexar manualmente algunas URLs (yo lo he probado con alguna que me interesaba que indexara rápido) y también combinarlo con el uso de Sitemaps,
Adicionalmente a esto los mejores remedios para una buena indexación son recibir tráfico, recibir enlaces y sobre todo tener una buena arquitectura web donde el robot pueda rastrear bien todo el contenido
Piero Vasquez dice
Hola Dean, Camilo y Gastre
Muchas gracias por sus respuestas.
Les explico un poco más: mi sitio ya fue indexado cuando lo creé por primera vez hace unos 4 meses.
Desde entonces, siguiendo los consejos aprendidos en varios blogs como este y el de Dean, le he hecho muchos cambios a los artículos inicialmente escritos (Título, H1, MetaDescription, etc). Además, por supuesto he creado nuevos posts.
Sin embargo, Google mantiene los resultados de la primera indexación.
He probado lo de enviar las url nuevas a mano con “Rastrear como Google”, pero aún no ha funcionado.
En el caso del sitemap creen que debería crear uno nuevo que contenga todos los cambios y sustituir el que subí antes?
Camilo, cuando dices que puedes indexar tus artículos nuevos en 2 minutos con el “Rastrear como Google”, también justo después de esos 2 minutos ya te aparecen visibles en los ránkings cuando lo buscas en Google como cualquier usuario?
Un abrazo,
Piero.
gastre dice
Hola Piero.
Pon en Google lo siguiente:
site:www.tublog.loquesea y te saldrán todos los resultados que hayan sido indexados.
Ya me contarás que tal.
Camilo Gutiérrez dice
Efectivamente Piero. Cuando envío los artículos nuevos con la herramienta de explorar como google, al rato puedo buscarlos en modo incognito y aparecen en alguna página (obviamente no posicionados en top 10, si son muy competidos), pero si aparecen en algún lugar del ranking 100. De hecho, el Viernes hice un artículo sobre una key con muy muy baja competencia, lo mandé a indexar yo mismo y después de un rato al revisar, ya estaba posicionado en el puesto 18 y ahora mismo todavía está bailando en la página 2.
Lo otro que dices que no te cambia el title y la meta-descripción cuando haces cambios, me parece muy raro, pues yo cuando hago un cambio significativo a un artículo e incluso cambiando esos atributos, se notan en google pasadas unas horas.
La verdad espera a ver que te dice Dean acerca de enviar nuevamente el sitemap, porque no tengo ni idea que pasa.
Dean Romero dice
El tema de los titles y meta descriptions muchas veces es algo relativo, por ejemplo yo a mi blog hace ya varias semanas le cambié el title por defecto de los artículos del blog a: “nombre de la entrada” + B30
Antes en lugar de “B30” ponía el nombre entero del blog, “Blogger3.0” y se me cortaba muchas veces en las SERPS,
Pues a día de hoy varios artículos aparecen aún con el title viejo y muchas ya con el nuevo, deduzco que según la web es un proceso progresivo,
Piero Vasquez dice
Gracias de nuevo por sus respuestas, qué bueno poder contar con personas dispuestos a ayudar a aquellos que estamos empezando en este mundo digital.
Gastre, al hacer la búsqueda me arroja un total de 28 páginas, exactamente las de la primera indexación con los viejos snippets.
Camilo, qué chévere que a las horas ya tengas indexadas tus páginas. Quizás (adivinando) sea porque tiene más tiempo de vida más autoridad o enlaces entrantes. Ojalá pronto las mías también aparezcan. (Así sea rankeadas en la página 10 para poco a poco irlas subiendo con estos tremendos consejos de Dean)
Dean, por lo que me cuentas veo que las actualizaciones en los titles como que no son tan rápidas. Pero para el caso de mis nuevos posts, viendo que pasan las semanas y Google no los indexa, ¿crees que sería bueno subir un nuevo SiteMap al GoogleConsole? O puede ser contraproducente?
gastre dice
Si sólo te muestra los primeros es que no las ha indexado logicamente.
Si las mandas directamente desde webmaster tools debería de pillarlas.
Y sobre el sitemap, no se como lo habrás creado, yo creo un sitemap que se auto-actualiza de esa manera siempre manda la información nueva.
Crea un nuevo sitemap y vuelve a mandarselo a google, no es contra producente, todo lo contrarío, google es lo primero que te pide.
Si le das a google lo que el te demanda, lógicamente google estará contento, y miste “G” desea que le obedezcas y le des lo que quiere.
Tienes aquí un buen tutorial hecho por google que te puede ayudar mucho:
https://telegram.me/seo30/23
Un saludo.
Alberto dice
Hola Dean, excelente articulo como siempre, tanto a ti como a Frank los sigo desde hace mucho tiempo y juntos pueden ser una combinación brutal!!!
Tengo una pregunta para ti: crees que haciendo todo esto del seo onpage que mencionas, se pueda posicionar un articulo o incluso un blog martillo sin la necesidad del linkbuding? Yo no lo creo, pero pregunto a los que saben para aclarar dudas.
Gracias por compartir tan buenos contenidos.
Saludos desde Venezuela a ambos.
Camilo Gutiérrez dice
Hola Alberto. Me meto un poco en el tema…
Todo depende mucho del nicho en el que estés trabajando si no tiene mucha competencia.
Te cuento en mi experiencia que yo creé un blog mas o menos parecido a la estructura martillo, y en 3 meses tengo ya posicionadas TOP1-5 algunas logtails derivadas de los artículos principales, y 2 o 3 keys gordas de 50.000 a 60.000 búsquedas las tengo en página 2.
Yo esto lo logré sólo poniendo 4 enlaces en comentarios y en listas de 20 minutos.
Tengo actualmente entre 200 y 300 visitas diarias, con 14 artículos y cada día subiendo.
Entonces, en mi experiencia, posicionar se puede prácticamente sin enlaces siempre y cuando el contenido sea muy bien hecho y esté bien estructurada la página en cuanto a SEO ON PAGE.
Un saludo.
Alberto dice
Hola Camilo, gracias por responder la duda, pero a pesar de que son pocos enlaces igual pusiste, eso era a lo que yo me refería, que SOLO con SEO Onpage no se posiciona, o si lo hace es con el pasar del tiempo supongo yo.
De todas maneras me agrada lo que comentas de que tan solo con 4 enlaces tienes en promedio 300 visitas diarias porque creo que el linkbuilding es la parte mas difícil controlar del SEO, porque el Seo Onpage tiene trabajo, pero uno tiene el control de eso, en cambio el linkbuilding si no tienes una PBN ya es otro cantar, al menos desde mi pinto de vista es muy cuesta arriba.
Saludos y gracias.
Camilo Gutiérrez dice
Es cierto lo que dices. Creo que es prácticamente imposible llegar a posicionarse sólo estructurando bien las páginas, dado que Google siempre necesita tener una idea de que tu sitio es popular y esto lo hace a través del linkbuilding o del tráfico social / señales sociales.
A lo mejor como dices, se podrá lograr posicionar sin enlaces, algunas keys con muy baja competencia y seguro pasarán mucho tiempo para que eso suceda por sí solo.
Union Yoga Breathable Beach Vigorous on Anti Wading L Outdoor Exercise Womens Slip rojo Red Dancing Panegy Mens Skin Shoes Soled Slip Soft Mesh Water Foot Jack Veremos que nos dicen los más expertos como Dean.
Dean Romero dice
Me falta mucho para considerarme un experto, además es un término en el que creo muy poco, existen muy pocos en el mundo y no me considero aún uno de ellos, solo soy un tío al que le gusta mucho su trabajo pero se agradece un montón las palabras y la consideración 🙂
Hola Alberto!
Y compañía 🙂
Chicos, deciros que por lo menos desde mi experiencia el Link building ayuda un huevo, es un arma muy potente si se usa bien, pero NO es 100% imprescindible en todos los nichos, depende de muchos más factores:
1. competencia. Yo tengo alguna web muy pequeñita de pruebas donde rankeo bastante bien con 0 enlaces pero ocurre porque la competencia es pequeña
2. SEO on page / arquitectura web. A mejor sea menos cantidad de enlaces necesitarás para posicionar, y por otro lado una cantidad enorme de enlaces TAMPOCO te va a garantizar siempre posicionar, te puede tirar los rankings,
En este momento para mí la evolución que está teniendo el link building lo está convirtiendo en la parte más complicada y compleja del SEO, Google no quiere que sea tan obvio que > enlace = 10 posiciones más.
Porque sería demasiado fácil,
Quiero hablar de esto más adelante, pero tengo que hacer muchas más pruebas para poder hablar con verdadero rigor 🙂
Alberto dice
Hola Dean, gracias por responder.
Estoy totalmente de acuerdo contigo cuando dices que sería “demasiado fácil” lo de a mayor cantidad de links mayor posición obtienes, porque a ver, que pasaría si uno va a fiverr y compra un pack de esos que te ponen 1000 links apuntando a tu web? En teoría deberías posicionar “rápido” porque vas a tener muchos links que dicen que tu web es “importante” dentro de tu nicho o no?
Es un tema bastante delicado y difícil de entender para la mayoría, Franck en uno de sus training gratuitos comenta que la mejor manera de sobre salir (osea rankear) es con los guest post (lo cual también es un proceso de link building) y es ahí donde un principiante se puede preguntar cosas como ¿que tantos guest posts (osea links) tengo que tener para poder “sobre salir” y esas cosas?
Red Womens Anti Wading Shoes Exercise Outdoor Slip Panegy Water on Yoga Skin Foot Breathable Jack Soled Beach Mesh rojo Vigorous Dancing Slip L Mens Soft Union Supongo que esto da para todo un post, pero ahí te lo dejo Dean a ver si te animas a explicar como rankear un micronicho para principiantes que no tienen a disposición una PBN y que el nicho no es tan baja competencia como para que rankee solo con el SEO Onpage y la estructura del sitio =)
Saludos y muchas gracias.
L FERNANDO MURO PERAL dice
Hay que reconocer que es un articulo buenisimo….
Con unas nociones muy básicas seguro que haremos artículos cada vez mejor
Un Saludo
Gracias!!
La verdad es que estoy super contento, mi primer guest post en el blog del gran Franck está teniendo una acogida bestial 🙂
Muchas gracias a todos
serjunco dice
Muy bueno Dean el articulo. Vision en captacion de noveles en SEO, apoyo a tus lectores habituales y todo esto ademas con las visitas cruzadas entre blogger3.0 y lifestyle2 .
Que buenos y listos sois los dos pajaros 😉
Toma ya!!!
Red on rojo Jack Panegy Mesh Exercise Yoga L Skin Vigorous Slip Breathable Wading Outdoor Shoes Mens Foot Union Soft Dancing Soled Water Slip Beach Anti Womens Totalmente Serjunco, creo que es un guest post del cual se pueden aprovechar muchas sinergias como bien comentas, la verdad es que llevaba sin hacer uno un tiempo y re-estrenarme con este me ha hecho muchísima ilusión 🙂
Un abrazo!
makertan dice
Muy buen artículo, me surgen dos dudas…la primera va relacionada con la parte de las etiquetas tras toda esa optimización de palabras clave, ¿cuáles añadir para evitar duplicar páginas?, ¿cómo solucionar ese problema de añadir etiquetas y sobre todo, etiquetas de palabras sueltas o de varias palabras (“Tabla de Surf” o “tabla de surf para principiantes”?…la segunda (relacionada con la primera pues entiendo que es de lo que va el siguiente post), ¿cuál es el siguiente post porque he entrado a buscar el de Franck en Blogger 3.0 y no encuentro la continuación de este.
¡Muchísimas gracias por el esfuerzo!
Imagino que te refieres a las tags, ya que ahí podemos poner varias palabras clave relacionadas y generan con mucha facilidad después contenido duplicado,
Yo no las uso pero si lo haces las puedes poner en no index 🙂
Ya está publicado! aquí está el post de Franck: http://blogger3cero.com/automatizacion-de-la-venta/
Un saludo!
Cesar González diceBlue Mujer para Easy Allure Metallic Huarache Sandalia Street wqapaUS
Que tal Dean,
¡Excellente artículo! no puedo esperar más para aplicar sus recomendaciones. Tengo una duda que tal vez sea muy básica, mencionan que hay que poner el título ligeramente diferente al H1, pero yo tenia entendido que al crear una nueva entrada en wordpress el título queda automáticamente como H1 ¿tendria que poner una especie de subtitulo y renombrarlo como H1? o ¿cual seria la diferencia entre el titulo y el H1?
Hola Cesar,
No te preocupes, muchas veces este tipo de dudas básicas son las mejores porque así ayudáis a otros tantos usuarios que también las tienen y no se atreven a preguntarlas 🙂
En efecto WordPress te crea el mismo H1 que URL, ojo, que No el mismo título,
Lo que pones en el “nombre de la entrada” en realidad es el H1, después lo que pones más abajo en el típico plugin de SEO como Yoast o All in One SEO es el Title, eso es el título, prueba a hacerlos diferentes aunque parecidos en concepto
Cesar González dice
Muchas gracias Dean,
Veo que tengo un desastre en la configuración SEO de mi sitio y de mis entradas, con razón google no me pela, jeje.
Una pregunta más, ¿que pasa si reviso las entradas y las reconfiguro con base en tus sugerencias? ¿no hay riesgo de que google castigue el sitio?
Saludos!
Fernando Magno dice
Muy buen explicado!, lo ideal es currarte un artículo que le encante a los lectores y olvidarte de Google, al menos eso es lo que recomiendan los chicos de Mountain View. Luego a Rezar!!!
Cierto! es la versión que le interesa a Google y tiene su gran parte de verdad 🙂 creo que el algoritmo trata de avanzar en esa dirección
L FERNANDO MURO PERAL dice
Cada vez que vuelvo a leer el articulo me gusta más, pero sigo con las siguientes dudas que me aparecen cuando YoastSeo te pone los botones de colores.
Aquí las expongo:
1.-Si Titulo del articulo que es = H1 donde a su vez debemos de poner las Keyswords, porque razón YoastSeo dice que no están las Keys en dicho titulo?
2.-Ya que en H2 debemos de utilizar por lo menos una vez el Titulo, porque razón YoastSeo te dice que no esta?
3.-Una vez que buscas las keys más importante y las colocas todas en adwords que volumen de búsqueda aconsejáis que sea bueno?
Gracias y Un saludo
Hola Fernando!
Muchas gracias por las palabras, estoy realmente contento del recibimiento que ha tenido mi artículo en el blog de Franck,
1. No tengo ni idea porque no trabajo con Yoast y no sé exactamente a que te refieres, pero si te sirve de algo, te diré que esas indicaciones que te da “Yoast” en cuanto a “optimización” muchas veces son erróneas o van más encaminadas a la sobreoptimización que a la optimización en si. No les des una importancia capital porque no la tienen
Womens Soft Jack Exercise L Soled Dancing Panegy Vigorous Skin Outdoor Shoes Water Slip Anti Mens Wading Foot on Beach Breathable rojo Yoga Slip Red Union Mesh 2. Volvemos a lo mismo, desconozco que info está reportando Yoast, tendría que verlo directamente en tu ordenador para decirte
3. Sobre volumen de búsqueda, no tengo un estándar preestablecido porque depende mucho del nicho. Por ejemplo si tu nicho es de “los dinosaurios” búsquedas raras long tail de 20 búsquedas mes pueden tener mucho valor, si por contra tu nicho es de aplicaciones móviles, 20 búsquedas al mes sería una mierda dado la cantidad y volumen de palabras que hay
L FERNANDO MURO PERAL dice
Hola Dean.
Habria alguna forma que lo mirasemos en mi ordenador juntos y asi aclarar mis dudas?
Josue dice
Hola muy practico todo lo que escribes y las herrientas también excelentes . tenia dudas sobre los títulos y url , H1. Pero ya en la reflexión si es útil por que atraes a más audiencia con diferentes palabras claves en ves de atraer a una audiencia con un conjunto de palabras claves puedes atraer mas. Eso te genera mas visitas y también lo del contenido es importante.
Francisco Diaz dice
Excelente articulo, desglosado para principiantes y explicado paso a paso para no perderse en el intento. Ahora a poner en practica todo lo leído aquí y pasarme por la segunda parte del mismo a tu sitio. Gracias son unos cracks